Al buscar psicólogo en Gran Canaria, es importante resolver algunas preguntas frecuentes. Yo quiero aquí informar, para saber qué puede (y debe) uno esperar razonablemente: ofrecer opiniones y sugerencias que ayuden a buscar mejor un buen psicólogo en Las Palmas.
Esta sección no pretende que elijas mis servicios, sino compartir qué aspectos me parecen a mí importantes para decidir mejor. Es una visión personal, pero así también me conocerás.
La psicoterapia es ayuda al cambio (en tu relación contigo mismo y con los demás -emociones, pensamientos, conductas). Si necesitas ese cambio y no puedes por ti mism@, puede ser una buena idea (y tras una 1ª sesión, acabar de valorar). Importante: que sea tu decisión personal.
¿ Psicóloga o psicólogo ? Lo importante es la conexión, experiencia y profesionalidad ( coaches y terapeutas casi nunca son psicólogos: comprueba). Busca mejor Psicólogo Especialista.
En mi opinión: una formación sólida y amplia experiencia (profesional y personal), pero también que te ofrezca conexión. Es una relación de confianza, y es esencial que muestre preparación especializada, honestidad, y sensatez. Es un proceso muy individualizado; yo consultaría webs (pero no directorios publicitarios pagados tipo "los mejores psicólogos de Las Palmas")", sino la del profesional ("Quién soy"); contactaría, y sacaría conclusiones tras la primera sesión.
No: el psicólogo debe saber escuchar y también cuándo y cómo intervenir. Expresarse es parte del proceso, pero hay más; saber en qué consiste ese "más" y cómo activar recursos, es lo que ofrecen los mejores psicólogos, que además deben definir con límites el ámbito en que trabajan (no pueden hacer de todo) y ofrecer una amplia experiencia.
Para ofrecer una ayuda más adaptable, hay que trabajar con varios modelos (ni uno solo, ni todos) y tener amplitud de miras.
Los principales modelos de psicoterapia tienen similar eficacia (Wampold, 2015): esto es muy conocido. Las psicoterapias tienen una base de ciencia (unas más que otras) y otra de vivencia: la experiencia humana es subjetiva, construida, y sutil. Si te cuentan que alguna es espectacularmente eficaz...bueno, la vida y la mente suelen ser complejas y no se reducen a métodos estándar. Hay que adaptar los modelos a cada caso, no al revés. Yo NO apostaría por "todo tiene solución","si quieres puedes",etc... ni por fantasías de seudoterapias.
La duración del proceso dependerá de cada caso: cada persona y cada cuestión son únicas. En mi opinión la duración, continuidad y ritmo los decides tú (aunque te daré mi perspectiva).
Respecto al coste, en Gran Canaria lo habitual es entre 60 y 80 e. por entre 45 y 60 min (yo en 2022: 70 e., una hora completa). Hay algunos por abajo (en general por menor experiencia o sesiones más cortas), y alguno por encima. Los seguros privados exigen generalmente aprobación previa de psiquiatra, y suelen implicar por rentabilidad sesiones cortas.
El psiquiatra es médico; en su gran mayoría (sobre todo los más jóvenes) no hacen psicoterapia y suelen tratar sólo casos clínicos, usando prioritariamente fármacos (los psicólogos no medicamos). Aunque creo que hay un uso excesivo de psicofármacos, es una opción (muy útil, si está justificada) para modular el sufrimiento (yo, si procede y así lo acordamos, puedo escribir una nota a tu médico). ¿Y el psicoanálisis? Es un modelo de psicoterapia concreto (válido, pero personalmente lo encuentro lento y denso).
El Especialista en Clínica tiene formación oficial completa acreditada por el Mº de Educación /Ciencia (superior al general sanitario, Master), pero escasean. Se accede por oposición nacional y residencia hospitalaria (sistema PIR, como MIR médico). Ese es mi caso: Mº de Sanidad reg 2070696 y Mº de Ciencia y Educación reg 2008169666).
Real Decreto 2490/1998: “Dicho título de Especialista, expedido por el Mº de Educación, será necesario para utilizar la denominación de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica y para ocupar puestos de trabajo en establecimientos o instituciones públicas o privadas con tal denominación”